Proyectos Integral

Acercando el futuro a las pedanías

Acercando el futuro a las pedanías

Dotar a la pedanía de Calar de la Santa de equipamientos TIC para uso comunitario y acceso a formación.

Año de convocatoria de ayuda: 2018

Medida del programa de la ayuda: M5.3 Impulso a la digitalización y uso de las TICs en el ámbito rural.

Objetivo del proyecto: Dotar a la pedanía de Calar de la Santa de equipamientos TIC para uso comunitario y acceso a formación.

Inversión total: 14.501,59 €

Ayuda LEADER: 11.601,27 €

Beneficiaria: Asociación de vecinos de la pedanía del Calar de la Santa-Moratalla.

Localidad: Calar de la Santa-Moratalla

Descripción

Con este proyecto se pretendió impulsar la incorporación de Calar de la Santa, una pequeña localidad perteneciente a la pedanía moratallera de El Sabinar, y de otras pedanías cercanas a la Sociedad de la Información.

Se orientó de una forma integradora, para garantizar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a todos los habitantes, independientemente de sus condiciones sociales, culturales o económicas.

Más del 60 % de la población de Calar de la Santa y alrededores carecía en 2018 de acceso a medios informáticos y conexión a Internet. Ello motivó a la Asociación de Vecinos de Calar de la Santa a presentar este proyecto como una oportunidad para favorecer la inclusión digital en el medio rural y reducir la brecha tecnológica que afecta especialmente a las comunidades más alejadas de los núcleos urbanos.

Con ayuda del Programa Leader se acondicionó y equipó un aula, con mobiliario, equipos informáticos y conexiones.

Los objetivos específicos del proyecto fueron:

  • Incrementar el conocimiento y uso de las TIC entre la población.
  • Garantizar un punto de acceso cercano a los servicios de telecomunicaciones en el territorio.
  • Facilitar la incorporación a la Sociedad de la Información de los colectivos con mayor riesgo de exclusión digital, mediante acciones de formación básica en nuevas tecnologías y otras actividades adaptadas al medio rural.

Impacto

  • Mejora de la accesibilidad a las TIC en la zona.
  • Apoyo a la inclusión de la población local en la Sociedad de la Información, en especial de los grupos con mayor riesgo de exclusión digital.
  • Mejora de los servicios de proximidad disponibles.
  • Mejora del capital humano, al mejorar a través de la formación las competencias para el uso de las TIC de la población local.