Proyectos Integral

Recuperación de la Fuente del Pocico de Doña Inés y de su entorno natural

Recuperación de la Fuente del Pocico de Doña Inés y de su entorno natural

Rehabilitación del enclave de la Fuente del Pocico de Doña Inés y recuperación de su función histórica como punto de abastecimiento de agua.

Año de convocatoria de ayuda: 2020

Medida del programa de la ayuda: M5.2 Apoyo a la realización de inversiones en pequeñas infraestructuras y de renovación urbana.

Objetivo del proyecto: Rehabilitación del enclave de la Fuente del Pocico de Doña Inés y recuperación de su función histórica como punto de abastecimiento de agua, espacio de encuentro y disfrute para la población local y recurso turístico, patrimonial y recreativo.

Inversión total: 49.248,23 €

Ayuda LEADER: 44.323,41 €

Beneficiaria: Asociación de Vecinos de Doña Inés

Localidad: Doña Inés

Descripción

La Fuente del Pocico, situada en la pedanía alta de Doña Inés (Tierras Altas de Lorca) es un enclave de gran importancia cultural y social, que había sido tradicionalmente utilizado por los vecinos como punto de abastecimiento de agua, y que alimentaba incluso una fuente en la plaza del pueblo. Pero este entono se encontraba deteriorado y abandonado.

La Asociación de Vecinos de Doña Inés tomó la iniciativa de desarrollar este proyecto para rehabilitar esta fuente, proveedora de agua a la localidad desde tiempos inmemoriales, devolviendo al lugar su función histórica y ofreciendo a la población un espacio de encuentro y disfrute.

Además, se acondicionó su entorno como recurso turístico, patrimonial y recreativo para la realización de senderismo familiar, jornadas medioambientales y talleres lúdicos para niños, poniendo en valor la riqueza de este manantial.

Además de recuperar el uso de la fuente, el proyecto pretendió preservar las tradiciones locales ligadas a la recogida de agua, evitando el deterioro progresivo del lugar y garantizando su conservación para las generaciones futuras.

Las actuaciones realizadas fueron:

  1. Habilitación del aljibe
  • Recuperación del canal original desde la mina hasta el aljibe, eliminando obstrucciones.
  • Instalación de desagüe en el rebosadero para evitar daños.
  • Colocación de grifos para devolverle su funcionalidad tradicional.
  1. Creación de zona recreativa
  • Adecuación de los accesos a la mina y entorno inmediato.
  1. Vallado perimetral del aljibe, para prevenir caídas en zonas con desniveles de hasta 2,5 m.
  • Acceso a la mina de la fuente, mediante excavación y ensanche del canal de entrada y retirada de tierra y escombros acumulados.
  • Construcción de muros de contención de mampostería para estabilizar los taludes.
  1. Rehabilitación del techo de la fuente
  • Refuerzo estructural con capa de compresión de hormigón, zuncho perimetral e impermeabilización.
  • Instalación de cubierta vegetal para mejorar la integración paisajística.
  1. Puesta en valor del canal de la fuente al aljibe
  • Limpieza y recuperación del canal.
  • Construcción de un pequeño muro de protección para evitar futuros desprendimientos.
  1. Recuperación del sistema original de conducción de agua
  • Restauración de los canales para que el agua volviera a fluir hacia el aljibe como en décadas anteriores.

El entorno objeto de intervención quedó compuesto por una pequeña zona de estancia y merendero, arbolado y áreas verdes y la fuente principal y sus elementos asociados.

Impacto

  • Recuperación patrimonial y natural de una zona de especial valor medioambiental y etnográfico, reconocida como un lugar emblemático para la población local.
  • Mejora de los servicios, al proporcionar un espacio de encuentro y disfrute, tanto para la población local como para los visitantes.
  • Mejora del atractivo turístico de la localidad, al acondicionarse un espacio para la realización de actividades y el disfrute al aire libre.
  • Sensibilización medioambiental, centrada en la puesta en valor del agua y su aprovechamiento.
  • Fomento de la cooperación local y la participación vecinal.