Proyectos Integral

Implantación de la Marca de Calidad del Destino Territorio Sierra Espuña
Año de convocatoria de ayuda: 2018
Medida del programa de la ayuda: M3.3 Apoyo a la realización de acciones innovadoras de promoción turística del territorio y realización de pequeñas infraestructuras de soporte a la actividad turística.
Objetivo del proyecto: Implantar la marca de calidad del destino ecoturístico "Territorio Sierra Espuña".
Inversión total: 123.966,94 €
Ayuda LEADER: 111.570,25 €
Beneficiaria: Asociación Red Agroeconatura 2020
Localidad: Alhama de Murcia / Sierra Espuña
Descripción
Este proyecto tuvo como finalidad implantar la marca de calidad del destino "Territorio Sierra Espuña” con vistas a potenciar la imagen de calidad del destino vinculado al Parque Regional de Sierra Espuña.
El proyecto abarcó los municipios del ámbito socioeconómico del Parque Regional de Sierra Espuña que se definen en la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Espuña: Aledo, Alhama de Murcia, Mula, Pliego y Totana.
Con ello se pretendía:
- Asegurar y consolidar este territorio como destino ecoturístico realzando su singularidad y sostenibilidad, y la de sus productos endógenos.
- Mejorar los niveles de calidad de servicios y empresas turísticas y la experiencia del visitante.
- Impulsar la conexión entre el turismo y el sector primario.
- Avanzar en la promoción del destino.
Las actuaciones realizadas fueron:
- Diseño y ejecución de una estrategia de branding y posicionamiento de marca.
- Mejora de la calidad del destino y de sus servicios y empresas turísticas.
- Diseño de un stand y de expositores personalizados para actos promocionales.
- Producción de materiales promocionales ecológicos.
- Reportajes fotográficos.
- Edición de materiales impresos.
- Diseño y ejecución de un plan de medios de comunicación.
- Diseño y producción de cartelería y señalización.
- Realización de vídeos promocionales.
- Traducción de contenidos.
Con este proyecto se consiguió disponer de un distintivo y un reglamento para distinguir a los productos cultivados o elaborados en la zona de Sierra Espuña y sus municipios.
También se logró aplicarlo a los servicios y empresas turísticas (alojamientos, restaurantes o empresas de actividades turísticas), para destacar aquellos que aplican un enfoque más sostenible y tratan de mejorar la atención a los turistas.
El proyecto dotó, tanto a productores como a empresarios turísticos, de importantes herramientas de respaldo para posicionar mejor sus productos o sus marcas en los mercados y poder hacer más rentables sus pequeños negocios.
Supuso también un impulso para conseguir que el Territorio Sierra Espuña comenzara a posicionarse como un destino de ecoturismo de primer orden a nivel nacional e internacional, especializado en turismo de actividades en naturaleza, respaldado por el patrimonio cultural y urbano cercano y con buena accesibilidad y una oferta de servicios turísticos de calidad.
Impacto
- Mejora de la actividad económica al mejorar el posicionamiento en los mercados de los productos y servicios que tienen este distintivo, ya que garantiza al visitante y/o consumidor la identificación de su procedencia y calidad.
- Mejora de la percepción, la identificación y la conexión emocional entre los visitantes y el destino, ya que su imagen se vincula a valores relacionados con el desarrollo sostenible y el compromiso con el medio ambiente.
- Mejora de las cualificaciones de productores/as y de responsables y personal de los servicios turísticos de la zona, ya que el proyecto implica una mejora de conocimientos y un esfuerzo de puesta en práctica para alcanzar estándares de calidad y su reconocimiento.
- Impulso de la colaboración entre el sector primario y el sector turístico.
- Impulso a la unión de pequeños productores bajo una marca común identificativa de su territorio.
- Promoción del valor medioambiental del consumo de productos de proximidad.
Más información sobre este proyecto
Web de Territorio Sierra Espuña
Territorio Sierra Espuña (Vídeo)
La marca Territorio Sierra Espuña toma nuevo impulso (7 Días Alhama, Vídeo)
Finalización del Proyecto de Implantación de la Marca Territorio Sierra Espuña. (Agroeconatura)



















































































































