Proyectos Integral

de la Bodega Viñazares
Año de convocatoria de ayuda: 2018
Medida del programa de la ayuda: M2.1 Apoyo a la creación o ampliación de pequeñas industrias agroalimentarias y diversificación de las existentes
Objetivo del proyecto: Creación de una bodega para la elaboración de vinos y espumosos ecológicos en la pedanía de Inazares.
Inversión total: 253.174,50 €
Ayuda LEADER: 60.000,00 €
Beneficiaria: Viñazares, S.L.
Localidad: Inazares - Moratalla
Descripción
El programa LEADER apoyó de creación, construcción, equipamiento y puesta en marcha de la Bodega Viñazares.
Esta bodega presenta características singulares que la hacen única. Está ubicada en la pequeña pedanía moratallera de Inazares, un antiguo enclave bereber. Sus promotores, el arquitecto José Andrés Prieto y su esposa Ángela Pina, licenciada en física, la concibieron con planteamientos casi experimentales.
El planteamiento del negocio fue dedicarse a la producción, envasado y comercialización de vinos y espumosos ecológicos, muy selectos, elaborados partir de uvas cultivadas en suelo rocoso y condiciones climáticas extremas.
Por ello, una de sus peculiaridades más notables es que el viñedo se plantó en un terruño completamente inalterado desde el paso de los romanos en el 150 d.c., situado a 1.373 metros de altura, lo que lo convierte en el de mayor altitud del continente europeo.
Esta circunstancia también que se incorporaran además otras variedades de uva distintas a las habituales en la zona, como el Pinot Noir o el Chardonnay.
Otro de los elementos innovadores es que su construcción se realizó utilizando contenedores de barco reciclados, adaptados y preparados para las diferentes necesidades y actividades que se realizan en la bodega.
De pequeña y selecta producción, esta bodega ha logrado ya el reconocimiento de prestigiosos premios nacionales e internacionales y se ha orientado a mercados gourmet.
Ofrece también actividades de enoturismo, consistentes en visitas guiadas y catas.
Impacto
-
Contribución a la mejora de la actividad económica.
-
Contribución a la mejora continua del capital humano, por el carácter “experimental” del proyecto.
-
Efecto demostrativo, por la peculiaridad de la localización de su viñedo y el cultivo de diferentes variedades.
-
Innovación y sensibilización medioambiental, por las instalaciones construidas con contenedores reciclados.
Más información sobre este proyecto
El viñedo más alto del continente europeo (La Verdad)



















































































































